RACINE: La decisión de inmigración se encuentra ahora en el tribunal del Congreso ya que la fecha límite para los beneficiarios elegibles del DACA (por sus siglas en inglés) era el pasado 05 de Octubre. Ahora ya expirado ¿Qué sigue?
El 05 de septiembre, el gobierno de Trump anunció que el programa DACA, el cual protege de la deportación a quienes llegaron ilegalmente a los Estados Unidos como niños, terminará y le ha dado al Congreso seis meses a partir de ese momento (hasta el 5 de marzo), para presentar una solución.
Los destinatarios de DACA cuyo estatus caducaría antes del 05 de marzo, necesitaban renovar su solicitud antes del 05 de octubre, lo que puso a trabajar a los abogados locales de inmigración.
“Todo lo que hicimos fue tramitar todas las renovaciones de DACA tan rápido como pudimos”, dijo Barb Graham, abogada de inmigración de Catholic Charities en Milwaukee.
Graham dijo que viaja semanalmente a Racine para ayudar a los inmigrantes de la zona que tengan problemas legales.
Aunque la gran cantidad de personas que buscaban renovar su estatus DACA no llegó a su oficina de inmediato, Graham dijo que pudieron renovar alrededor de 60 solicitudes, y que todos los trámites necesarios debían estar en las oficinas de inmigración de Washington antes del 05 de octubre.
“Si su estatus DACA expira en abril o mayo de 2018, no podrá renovarlo”, dijo Graham. “Literalmente tuvo que caducar entre los días en que fue anunciado y el 05 de marzo de 2018. Si expira el 10 o 12 de marzo, no podrá renovar”.
Para los que quedan en el limbo de inmigración, se ha convertido en una larga espera para ver si el presidente Donald Trump o el Congreso encontrarán una solución.
“Seamos realistas, la reforma migratoria es inmensamente complicada, hay tantas facetas que podrían ser una reforma migratoria más allá de lo que es DACA … No creo que el Congreso sea consciente de lo que podrían ser esas cosas”, dijo Graham. “Ciertamente, no es más simple que intentar rehacer el código tributario”.
No han “hecho nada malo”
El portavoz de la Casa Blanca, Paul Ryan, R-Wis., dijo en el comunicado del 5 de septiembre que habrá un acuerdo sobre DACA que “incluirá la seguridad fronteriza y la aplicación de la ley para que no terminemos con otro problema DACA dentro de 10 años”
“En el corazón de este problema están los jóvenes que llegaron a este país sin culpa propia, y para muchos de ellos siendo este el único país que conocen”, dice la declaración de Ryan. “Su estatus es uno de los muchos problemas de inmigración … que el Congreso no ha abordado adecuadamente a lo largo de los años. Espero que la Cámara y el Senado, con el liderazgo del presidente, puedan encontrar un acuerdo permanente en la legislación que incluya garantizar que aquellos que no han hecho nada malo, puedan contribuir como individuos valiosos de este gran país”.
Preparándose para lo peor
Valeria Ruiz, residente de Racine y beneficiaria de DACA, no fue elegible para renovar su estatus DACA.
“Siempre me he preparado para lo peor”, dijo Ruiz. “(Pero) Siempre he sido muy positiva de que algo bueno va a pasar”.
Ruiz trabaja para Voces de la Frontera, un grupo de inmigrantes activistas, que han estado presionando por una solución legislativa.
Ella también ha estado ayudando a renovar los estatus DACA para aquellos que eran elegibles.
Pero para su propio bienestar, Ruiz se ha apoyado en su familia para obtener apoyo “porque no sabemos qué va a pasar; no pude calificar; no sé cuáles serán mis próximos pasos”.
Hasta que no se establezca una solución para el DACA, Ruiz dijo que el futuro cercano serán “meses y meses activos de presión (para encontrar solución)”.